miércoles, 10 de marzo de 2010

Tradiciones cacereñas. El Santísimo Cristo del Desamparo

VALERIANO GUTIÉRREZ MACÍAS, Tradiciones cacereñas. El Santísimo Cristo del Desamparo, de Deleitosa, págs. 367-382. —

Se inicia este ensayo con la descripción geográfica de la Villa de Deleitosa. Lo más importante de esta población es su famoso Cristo del Desamparo,
talla de tamaño natural a la que los fieles de la región tienen una especial veneración. Durante el año, el Cristo permanece en un altar lateral del templo dedicado a El, cubierto permanentemente por un cortinaje que sólo se levanta durante algunas celebraciones religiosas o cuando algún devoto o turista llega de un sitio distante para visitar la devota imagen. Esta devoción tiene, como muchas otras de España, una cofradía integrada por personas de ambos sexos, con sus distintivos e insignias características, con su junta directiva y obligaciones impuestas por la hermandad. La imagen del Cristo del Desamparo, a diferencia de muchas otras de España y de la generalidad del mundo latino, no sale en procesión. Sólo se saca en rogativa cuando acosa la sequía. La celebración de su fiesta, el 9 de marzo, data de hace aproximadamente catorce años cuando la región fue víctima de una espantosa sequía y resolvieron sacar el Cristo en procesión. En tal ocasión, a pesar de las apariencias meteorológicas de sequedad que no permitían augurar
lluvias, repentinamente el cielo se encapotó y se desgajó un tremendo aguacero que empapó la tierra reseca.
Al Cristo, que se venera con temor reverencial, se le hacen promesas de difícil cumplimiento por la dureza que conllevan. A continuación presenta el trabajo que comentamos dos series
de coplas para pedir agua al Cristo de Deleitosa. La primera consta de 11 estrofas de octosílabos en que riman el segundo con el cuarto versos, separadas por un estribillo de dos coplas del mismo metro que se repite a continuación de cada una de las estrofas. Estas coplas acusan una indiscutible procedencia popular y no faltan en ellas consideraciones y figuras místicas aceptadas por todo el mundo cristiano.
La súplica es la esencia de estas cuartetas, salpicadas de fe, que atestiguan el relevante espíritu religioso de los habitantes de la Villa.
En las coplas se hacen alusiones frecuentes a la Virgen del Rosario y también se hace mención del Sagrado Corazón, de la Inmaculada Concepción, de San José, San Antonio, Santa Rita, San Juan Evangelista y San Sebastián.
| La copla novena, que alude a San Juan Evangelista, presenta una
gran analogía con coplas de tradición popular en Colombia. Veá-
moslo:
La aludida copla española dice así:
¿Qué es aquello que reluce
Por detrás de la custodia?
Es San Juan Evangelista.
Que va por agua a la gloria.

Compárense las siguientes coplas colombianas:
¿Qué es aquello que relumbra
como el despuntar del día?
Es la Virgen riel Amparo,
la que vive en Chinavita.
(Garagoa. Boyac.í).
¿Qué es aquello que reluce
en la iglesia parroquial?
Es la Virgen pura y limpia,
sin pecado original.
(Sabana de Torres, Santander).

La segunda serie de coplas al Cristo del Desamparo, de rima idéntica a las anteriores, consta de 16 estrofas y un estribillo de copla doble. En ellas también se hace alusión a la Virgen del Rosario y se mencionan a Jesús, María, Santa Rita y San Juan y se hace la petición de agua al Cristo, poniéndole de presente el sufrimiento de los niños, criaturas indefensas que morirán de hambre y sed si no cae lluvia sobre la tierra que tanto necesita de este elemento para producir las cosechas.

Fiesta de las candelas.

Esta fiesta, celebrada en muchos lugares de España con gran pompa y esplendor, se realiza en
Deleitosa con características peculiares como la ofrenda que hacen cinco jovencitas vestidas con el traje típico regional y que reciben el nombre de "purificadas". Lleva cada una un distintivo: la primera porta una pandereta que toca acompasadamente y con la que acompaña el canto que ejecutan ella y sus cuatro compañeras de ofrenda.
Para esto existen unas coplas rituales en honor de la Virgen. Las cuatro restantes van en parejas: la primera pareja porta sendas palomas y la segunda lleva la tradicional rosca de la Virgen (dulce típico de la región) para esta conmemoración. Las niñas que llevan las palomas, al canto de la copla hecha para tal fin, las sueltan para que revoloteen libremente por el templo.
Creemos que ésta es la copla aludida:
Presentad estas palomas,
Que es ofrenda acostumbrada,
Que en la gran Ley de Moisés
Todas las pobres llevaban.
Las niñas que conducen las roscas de la Virgen también se las
presentan a la imagen y temporalmente las dejan en el altar.
Terminada la misa, las rifan entre los concurrentes; en esta rifa deben
participar todas las familias de la localidad.
Las coplas de la Virgen, de 29 estrofas, aluden a la pureza y humildad de María, al misterio de la purificación, a sus dolores, a las prerrogativas que ella tiene en el cielo. Las 5 últimas coplas son
de petición a la Virgen por las intenciones del párroco, los mayordomos, el gobierno, por los concurrentes a la festividad y por las "purificadas".

Pascua de Resurrección.

Se verifica el domingo de gloria una procesión con las estatuas del Señor Resucitado y la Virgen que, tras recorrer varias de las calles principales de la población, se encuentran en la plaza mayor; los mayordomos portan los estandartes de las cofradías y, al divisarse, hacen una serie de genuflexiones, tocan los estandartes y simultáneamente el párroco quita el manto de luto a la Virgen y las campanas comienzan a repicar.
En 25 estrofas de octosílabos se hace el recuento de los episodios
tradicionales del día de la resurrección y se alude a costumbres loca-
les como la de despojar a la Virgen del manto de luto. La copla
21 dice así:
Venga usted, padre amoroso,
A quitar el mamo negro,
Que se ha encontrado a su Hijo,
A vista de todo el pueblo.
_________________________________________________________________
El Día del milagro fue el 9 de marzo del año 1949

No hay comentarios:

Publicar un comentario